
Despierta,
tiemblo al mirarte;
Despierta, ríes, y al reír tus labios
Dormida, los extremos de tu boca
Despierta, miras y al mirar tus ojos
Al través de tus párpados, dormida,
|
Despierta, hablas y al hablar vibrantes
tus palabras parecen
Dormida, en el murmullo de tu aliento
Sobre el corazón la mano
De tu balcón las persianas
|


Caption
He seleccionado este poema, primero porque me gusta y segundo porque trata el tema de la oposición dormir- vivir presente desde siempre en la literatura.En este poema, el poeta, a través de un paralelismo nos describe como ve a la amada cuando duerme y cuando está despierta. Podríamos dividir el poema en tres partes: La primera estaría formada por la primera estrofa y en ella el poeta nos centraría en el tema: él mira a la amada mientras duerme y nos describe qué hace y cómo se siente él. Además nos justificaría porque la observa dormir ya que a través de la antítesis ("yo velo, mientras tú duermes") quiere decirnos que es tanto lo que siente por ella que no se atreve a mirarla cuando está despierta ("tiemblo cuando me miras") y sí en cambio cuando no ("dormida, me atrevo a mirarte"). Para el poeta, la amada es objeto de culto, de devoción y admiración.

Caption
La 2º parte sería la contraposición entre despierta y dormida. Despierta, describe tres acciones: reír, mirar y hablar. Con la 1ª nos dice que cuando ríe sus labios expresan alegría. Usa una serie de metáforas ("relámpagos de grana") sobre un cielo blanco.Para la 2ª utiliza una comparación, sus ojos brillan ("húmedos") como resplandecen las olas cuando reflejan la luz del sol. y, para la 3ª acción, de nuevo una comparación ("parecen") en la que sus palabras y su voz son bellas y dulces como las perlas.Cuando describe lo que observa mientras duerme, intenta transmitir lo que ve. Se centra en el movimiento de su boca, de sus párpados, de su respiración. Todo es dulce y acompasado.Al dormir, las comisuras de sus labios se pliegan, y lo compara con un atardecer cálido, continúa con el movimiento de sus ojos, escondidos tras sus párpados,comparándolos de nuevo con la luz. Para acabar describe los movimientos suaves que realiza la amada mientras respira y que provocan ternura y amor en el poeta ("escucho yo un poema que mi alma enamorada entiende")

Caption
Finalmente, la tercera parte serían las dos últimas estrofas que se centran en el yo poético que nos describe como, decide unirse a la noche, a tanta armonía y tranquilidad poniéndose la mano en el pecho para que no se oiga y peuda molestar a la amada. Esta exageración refuerza la idea de que la amada es un bien preciado para él. Culmina con la última estrofa en la que nos dice que él mismo cerró las persianas para que la luz del alba no pueda despertarla y así seguir contemplándola.
Concluiremos diciendo, que para reincidir en esta idea de querer ver a la amada dormida, para así disfrutar de su belleza, detrás de cada una de las estrofa que se centran en la amada durmiendo el poeta incluye un verso exclamativo !duerme! que sirve para reforzar la idea o el tema del poema.